Estrategias Clínicas para Trabajar con los Padres – Asincrónico

Descripción del curso

¿Por qué es tan importante profundizar en el trabajo con los padres en la clínica con NNA?

En un mundo donde las estructuras familiares y las dinámicas parentales están en constante cambio, los padres y cuidadores juegan un rol fundamental en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes. Su participación activa en el proceso terapéutico puede ser decisiva para lograr resultados positivos. Además, la creciente digitalización y la redefinición de las familias tradicionales plantean nuevos desafíos en el ejercicio de la parentalidad, que requieren una comprensión y actualización constante por parte de los profesionales.

A menudo, los padres traen consigo sus propios fantasmas, ansiedades y expectativas, que pueden afectar tanto la relación con sus hijos como la dinámica familiar en general. En este contexto, la demanda de terapeutas capacitados para trabajar con los padres es cada vez mayor. Este curso intensivo te proporcionará las herramientas clínicas necesarias para abordar estas dinámicas, asegurando un enfoque terapéutico integral que considere no solo al niño, sino también a las figuras vincularmente significativas que influyen en su desarrollo.

Con el incremento de la demanda de atención psicológica para niños, niñas y adolescentes, y los constantes cambios en el entorno familiar debido a la digitalización y nuevas configuraciones familiares, mantenerse actualizado y capacitado en estas áreas es crucial para garantizar una intervención eficaz y relevante en la actualidad.

¡No dejes pasar esta oportunidad de capacitarte y convertirte en un agente de cambio positivo en la vida de los niños, jóvenes y sus familias! Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia una práctica clínica más efectiva y profunda. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!

 

¿Qué ofrece este curso intensivo?

Al finalizar el curso, estarás en condiciones de:

  • Incorporar las herramientas clínicas necesarias para el trabajo con padres en clínica con niños y adolescentes.
  • Comprender la importancia de la escucha a los padres en la clínica con niños.
  • Incorporar la Escucha del motivo de consulta e historia para situar el lugar del niño o niña en el deseo de los padres.
  • Situar una clínica con niños y adolescentes que están en vínculo con otros (padresy/o cuidadores).
  • Conceptualizar la parentalidad desde una perspectiva psicoanalítica, explorando su influencia en el desarrollo emocional de los hijos y su impacto en la dinámica familiar.
  • Analizar las representaciones parentales y su articulación psíquica con los hijos, comprendiendo cómo los fantasmas y expectativas inconscientes afectan la relación de los padres hacia los hijos y tienen lugar en la constitución psíquica de éstos.
  • Examinar el lugar del trauma familiar y de los conflictos familiares en la relación con los hijos, y cómo estos influyen en la transmisión psíquica entre generaciones.
  • Identificar el impacto del contexto social actual en la parentalidad, explorando las nuevas configuraciones familiares y los desafíos contemporáneos en la crianza.
  • Incorporar intervenciones clínicas específicas para trabajar con los padres en el marco de la clínica psicoanalítica, facilitando el manejo de transferencias, contratransferencias y resistencias.
  • Relevar la importancia del motivo de consulta de los padres y la construcción de un motivo de consulta propio en casos derivados judicialmente, trabajando con padres en situaciones de alta conflictividad y judicialización.
  • Comprender y abordar la relación de asimetría en la relación padres-hijos, analizando cómo estas influyen en el proceso de constitución psíquica y de autonomía.
  • Reflexionar sobre las ansiedades, fantasías y resistencias parentales, facilitando su elaboración y favoreciendo su participación activa y saludable en el proceso terapéutico de sus hijos.
  • Explorar herramientas técnicas del trabajo con padres
  • Situar la importancia del encuadre con los padres y los niños.

 

¿Qué Obtendrás Con Este Curso?

  • Acceso a información valiosa y práctica: En un corto plazo, adquirirás herramientas clínicas y conocimientos profundos sobre el trabajo con padres en la clínica con niños, niñas y adolescentes, para entender mejor las dinámicas familiares y su influencia en el desarrollo psíquico infantil y adolescente.
  • Aplicabilidad inmediata: Todo lo aprendido será directamente aplicable en el día a día, tanto si trabajas como psicólogo, trabajador social o psiquiatra en contextos clínicos privados, como en programas de intervención en protección de derechos como Sename-Mejor Niñez. También está diseñado para profesores y docentes que trabajan con niños y adolescentes en entornos educativos.
  • Capacitación para intervenir de manera efectiva: Serás capaz de escuchar y trabajar con los padres, comprendiendo sus ansiedades y expectativas, abordando transferencias y contratransferencias y mejorando el trabajo terapéutico con los niños y adolescentes.
  • Certificado de participación: Al finalizar el curso, recibirás un certificado que avalará tu capacitación en esta área de especialización.
  • Material complementario: Tendrás acceso a un dossier que incluye la bibliografía utilizada a lo largo del curso, para seguir profundizando en los temas abordados.
  • Acceso gratuito a un curso adicional: Obtendrás acceso sin costo adicional al curso “Primeras entrevistas con los padres”, que complementará lo aprendido y fortalecerá tus intervenciones clínicas desde las primeras interacciones.

INVERSIÓN:

Original price was: $90.000.Current price is: $65.000.

30 in stock

¿Te interesan más cursos?

Echa un vistazo a todo nuestro repertorio de cursos a tu disposición

Descripción Detallada

El curso “Estrategias clínicas para trabajar con los padres” está orientado a profesionales de la salud mental, trabajadores sociales y docentes que deseen profundizar en el manejo clínico de las dinámicas familiares. Aprenderás a abordar las emociones, expectativas y resistencias de los padres, facilitando una comunicación efectiva y colaborativa en el proceso terapéutico. A través de estrategias psicoanalíticas y herramientas prácticas, el curso te preparará para manejar la transferencia y contratransferencia, mejorando así la intervención clínica y logrando resultados más integrales en el tratamiento de niños y adolescentes.

El curso cuenta con un equipo docente compuesto por psicólogos psicoanalistas, con una amplia experiencia clínica y una sólida formación universitaria.

Objetivos del curso:

  • Comprender la importancia de la escucha a los padres en la clínica con niños.
  • Incorporar las herramientas clínicas necesarias para el trabajo con padres en clínica con niños y adolescentes.
  • Incorporar la Escucha del motivo de consulta e historia para situar el lugar del niño o niña en el deseo de los padres.
  • Situar una clínica con niños y adolescentes que están en vínculo con otros (padres y/o cuidadores).
  • Conceptualizar la parentalidad desde una perspectiva psicoanalítica, explorando su influencia en el desarrollo emocional de los hijos y su impacto en la dinámica familiar.
  • Analizar las representaciones parentales y su articulación psíquica con los hijos, comprendiendo cómo los fantasmas y expectativas inconscientes afectan la relación de los padres hacia los hijos y tienen lugar en la constitución psíquica de éstos.
  • Examinar el lugar del trauma familiar y de los conflictos familiares en la relación con los hijos, y cómo estos influyen en la transmisión psíquica entre generaciones.
  • Identificar el impacto del contexto social actual en la parentalidad, explorando las nuevas configuraciones familiares y los desafíos contemporáneos en la crianza.
  • Incorporar intervenciones clínicas específicas para trabajar con los padres en el marco de la clínica psicoanalítica, facilitando el manejo de transferencias, contratransferencias y resistencias.
  • Relevar la importancia del motivo de consulta de los padres y la construcción de un motivo de consulta propio en casos derivados judicialmente, trabajando con padres en situaciones de alta conflictividad y judicialización.
  • Comprender y abordar la relación de asimetría en la relación padres-hijos, analizando cómo estas influyen en el proceso de constitución psíquica y de autonomía.
  • Reflexionar sobre las ansiedades, fantasías y resistencias parentales, facilitando su elaboración y favoreciendo su participación activa y saludable en el proceso terapéutico de sus hijos.
  • Explorar herramientas técnicas del trabajo con padres
  • Situar la importancia del encuadre con los padres y los niños.

¿Tienes dudas y consultas?

Si tienes dudas o consultas, completa el formulario en nuestro apartado de contacto y uno de nuestros ejecutivos se pondrá en contacto contigo a la brevedad.